Trucos de fotografía para practicar en casa

Trucos de fotografía para practicar en casa

Tomar fotografías nunca había estado tan al alcance de todos como ahora, básicamente porque contamos con varios dispositivos para hacerlo. Celulares, tabletas, la cámara del PC, cámaras compactas, profesionales  e instantáneas. Así que sacarle provecho para lograr fotos increíbles dependerá de cuanto la uses, sumada al ingenio.

Por eso te comentamos cómo hacer algunos trucos de fotografía para practicar en casa y lograr capturas especiales, diferentes a las que generalmente realizamos.

¿Qué es lo primordial?

Antes de comenzar con los trucos de fotografía para practicar en casa es indispensable tener la cámara cargada, o contar con sus baterías extraíbles con el máximo de energía.

Haz también un chequeo de cuán limpio está el lente, verificando que no tenga marcas de grasa o motas de polvo.

Asimismo, ten a tu disposición todos los accesorios posibles, como el trípode, el flash, lentes que mejoren el zoom. No te aflijas si no cuentas con ellos, pues igualmente lograrás fotos increíbles con pocos elementos. Poco a poco podrás ir adquiriendo lo que necesitas para mejorar tus fotografías.

Visita nuestra tienda online

Trucos para lograr las mejores fotos de tus niños

Tus hijos y sobrinos serán excelentes modelos en casa para ir puliendo la técnica al tomarles fotografías.

Para hacerlo, coméntales que les tomarás algunas fotos mientras juegan o se mantienen ocupados coloreando. La idea es que logres capturar en tus tomas sus poses naturales, focalizando la atención en sus rostros.

Fotografías con expresiones naturales en los niños

Particularmente los ojos son un punto relevante, ya que reflejan expresiones como sorpresa, duda, picardía y hasta timidez. Ve poniéndote como reto personal hacerles fotos tanto concentrados como eufóricos, así irás calibrando la forma en que manifiestan estas emociones.

Esta sesión debes hacerla preferiblemente con el trípode. Si no tienes uno, puedes recurrir a colocar la cámara o el dispositivo móvil sobre una base fija, como un cojín relleno de granos. Esto te dará un soporte fijo y estable para lograr buenos acercamientos faciales en medio del movimiento de los niños.

Cómo retratar niños

Fotografiar a tus mascotas sin que queden movidas

Las mascotas suelen ser inquietas, así que estos son algunos trucos de fotografía en casa para lograr hacerle un buen retrato.

Ponlo cómodo, en un almohadón o cobija que le guste mucho. Así se quedará tranquilo un rato.

Selecciona un lugar claro, con suficiente luz natural, pues las fotos a animales domésticos quedan mejor sin el flash. El reflejo de una luz extra o artificial traer consigo ojos rojos o reflejos raros que son difíciles de corregir.

Ponte a la misma altura que el animal. Para que ambos estén cómodos, lo mejor será hallar un lugar a media altura donde esté tranquilo. Y como en los casos anteriores, coloca la cámara en un soporte fijo que le dé estabilidad.

Cómo fotografiar animales domésticos

De este modo obtendrás sonrisas naturales

Las risas fingidas carecen de estética por verse forzadas, ya que el resto del rostro no tiene expresión de alegría. Al contrario, es tan solo ver los labios extendidos, pero la cara carente de emoción.

El truco para obtener sonrisas naturales requiere un poco de preparación. Como modelo puedes convocar a tu pareja o algún familiar que esté contigo en casa. No le pidas más que lavarse el rostro y acentuar los rasgos que este quiera.

Mientras tanto, ve preparando cosas graciosas que puedas mostrar rápidamente, o ten en mente algún chiste, una mueca sorpresiva, un estímulo con el cual sorprenderle.

Al momento de la sesión de fotos, al igual que con los niños, que se mantenga ocupado, viendo hacia otro dirección que no sea el lente de la cámara. Cuando logres una buena luz y ángulo, exponlo a ese estímulo que lo hará reír. De esta manera obtendrás una expresión natural producto de emociones auténticas.

Trucos para lograr fotografías naturales

Fotos con efectos increíbles

Si ya has logrado los tres tipos de fotos ya descritas, estás en el preámbulo perfecto para seguir practicando, pero añadiendo algunos filtros y trucos interesantes con elementos extras.

Saltos

Los saltos de animales y personas se toman mejor desde un ángulo bajo, de abajo hacia arriba. El enfoque debes hacerlo hacia las piernas, cuidando que en el encuadre pueda apreciarse el movimiento del cabello. Te recomendamos que acciones la cámara en modo de ráfaga para tener la secuencia del salto y seleccionar después la mejor toma.

Efectos de saltos

Luces pequeñas

Aunque en casi cualquier aplicación hallarás filtros de colores y añadiduras de background, el efecto de pequeños brillos, como si fuesen luciérnagas, se obtiene con una extensión de luces blancas o amarillas de navidad.

Pídele a tu modelo que sostenga la extensión con sus manos. O enrédalas en un círculo de alambre para así tener un marco circular iluminado. Enfoca el rostro y desenfoca el fondo, así el acabado será suave y romántico.

Efectos con lucecitas

Siluetas en sombra

Hay muchas formas de lograr hacer extrañas y divertidas sombras sobre tus modelos, pero la idea es que logres una composición equilibrada y estética. Es Para ello, te recomendamos recurrir a los siguientes elementos para proyectar, con ayuda de una linterna en el extremo, sombras sobre tus modelos.

Plantas

Las plantas de malanga tienen grandes hojas agujeros en el medio. Usa estos espacios de luz en ojos o labios para hacer la composición fotográfica. Otro encuadre interesante lo logras con una hoja de palma¸ que hace rayas de sombra, a modo de cebra.

Sombras hechas con plantas

Mallas y encajes

Las medias de encaje, mallas donde se colocan frutas, así como telas labradas, son otra manera de lograr un sombreado. Igualmente lo logras colocando al extremo la luz de una linterna que le dé de frente a tu modelo.

Experimentos con la luz

Usando una exposición larga con velocidad muy lenta puedes realizar interesantes experimentos con la luz. Nuevamente, la cámara debe estar fija en un soporte estable.

Siendo de noche, apaga todas las luces. Ten una linterna de luz blanca y entrégasela a tu modelo. Pídele que, a tu señal,  la mueva haciendo una forma, repitiéndola varias veces.

Una vez terminada la exposición, hagan otra forma diferente. Al finalizar la sesión verás qué tal quedaron estos dibujos hechos con luz.

Pintura de luz

El uso de la perspectiva

El uso consciente de la perspectiva, incorporando además otros objetos, te dará como resultado fotos muy divertidas. Para ello, debes mantener mucha estabilidad  enfocando a la línea del horizonte. Define qué se debe ver más pequeño y qué más grande en tu composición.

Un clásico de estas fotos es que el modelo pareciese que está sosteniendo una nube o que va a golpear al sol con un dedo.

Entonces el modelo debe estar adelante, y tú debes decirle hasta dónde colocarse de manera tal que logren el objetivo con el uso de la perspectiva.

Otra manera de hacer este truco en con muñequitos plásticos colocados más cerca del lente y que tu modelo se coloque a la lejanía, para así lograr ser ambos del mismo tamaño.

Perspectiva con objetos

¿Ya estás preparado para poner en práctica estos trucos de fotografía en casa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *