Sácale provecho a los cultivos en casa

Sácale provecho a los cultivos en casa con estas ideas

Sácale provecho a los cultivos en casa elaborando pequeños sembradíos y germinadores para contar con hortalizas frescas. Son fáciles de organizar, económicos, y requieren poco esfuerzo físico para cosecharlos. Solo requieren la constancia del cuidado diario y algunos trucos adicionales que compartimos contigo.

Germinados, los más fáciles de hacer

Los germinados son los cultivos más fáciles de hacer en casa. Como resultado obtendrás brotes crocantes que se utilizan en recetas de salteados de carnes, pollo, comida estilo chino, arroces y sándwiches.

Para hacer los germinados cultivados en casa necesitas:

Un frasco grande transparente limpio. Puede ser de vidrio o plástico.

Agua en cantidad necesaria.

Una gasa o un pedazo de tul limpio que alcance para tapar la boca del frasco.

50 gramos de lentejas o de frijoles chinos.

Una liga o un pedazo de cinta para atar la gasa a la boca del frasco.

El paso a paso…

En primer lugar, toma el puñado de lentejas o frijoles chinos, previamente pesados, y lávalos muy bien. Escúrrelos hasta que estén limpios. Luego colócalos en el frasco transparente. Allí debes colocarles agua suficiente para cubrirlos. Coloca la gasa o el tul en la tapa del envase y ajústala para tápala con la cinta o la liga.

Deja los granos reposar e hidratarse por un par de horas. Transcurrido el tiempo, voltea el frasco, de manera que escura bien el agua pasando a través de la gasa o tul. Coloca el frasco en un lugar oscuro, seco y fresco. No puede estar en un lugar húmedo porque si no, se dañaría.

Al día siguiente, colócales agua suficiente a los granos y déjalos remojar unos 10 minutos. Repite la operación de voltearlos para escurrir bien el agua. Si estás en temporada calurosa, riégalos dos veces al día. Pero si el clima es fresco, con un solo riego será suficiente. Ya debe verse el proceso de germinación de los granos.

El procedimiento de riego se realiza por 4 días, siempre vigilando que los granos no tengan mal olor ni luzcan babosos. Al quinto día deben estar largos los germinados, así que ya puedes cosecharlos.

Brotes de leguminosas

La cosecha de los germinados

Para cosecharlos, vierte agua suficiente sobre los germinados, de tal manera que los residuos de cáscaras floten en la superficie. Así será sencillo retirar esas conchitas con ayuda de una espumadera o una cuchara. Luego, voltea en un colador grande tus germinados y sacúdelos bien. Agrega agua y vuelve a sacudirlos. Déjalos que escurran allí un rato.

Empaca tus brotes en bolsas o envases plásticos herméticos. Los puedes almacenar hasta una semana en la nevera.

Hacer una mesa de cultivo

Una mesa de cultivo consiste en un cajón de madera, relleno de tierra apta para la siembra. Son económicas, ya que se elaboran reciclando un palet de carga. Al desarmarlo, se le da la forma de cajón y se eleva con patas. Se debe dejar del alto de una mesa convencional para que sea más cómodo de trabajar, así evitas lesiones en la espalda.

La construcción se lleva a cabo de manera sencilla, con dimensiones aptas al espacio con el que cuentas en tu casa o departamento. Sí, las mesas de cultivos caseros son especialmente pensadas para los huertos urbanos, al lado de una ventanita o en una terraza. Así que mide con cuántos metros dispones para que ese sea el ancho y largo de la mesa. La altura de las patas la calculas según la que se te haga cómoda a ti y que, además, sea suficiente para que el sol llegue a las plantas.

Cómo hacer una mesa de cultivo

Preparación de la mesa y el sustrato

Una vez que ya tengas lista la mesa de cultivo, debes colocarle una mano de barniz ecológico que resista el agua. Esto le protegerá de la inclemencia del agua y el sol, evitando la formación de hongos.

Tanto los lados internos como el fondo deben forrarse con geotextil. Esta es una tela sintética oscura que te ayudará a contener dentro de la mesa todo el sustrato posible que suele diluirse al regar las plantas y colarse por las ranuras de la madera. Asimismo, te ayudará a que no se formen hongos en la mesa. Si no consigues geotextil podrás usar plástico negro de jardinería.

Por su parte, el sustrato es una preparación de humus, compost y tierra negra ligera, bien aireada, abonada y suelta, mucho más liviana que la tierra común. Es el medio de cultivo idóneo para que la mesa de cultivo soporte su peso y el de las hortalizas en crecimiento.

Recuerda llevar un diario fotográfico de tu huerto, así como anotaciones en tu tablet para anotar los progresos en tus plantas.

Preparación de la mesa y el sustrato

Lo que puedes cultivar en casa

En la mesa de cultivo casera podrás sembrar las hortalizas y especias de consumo común. Se recomiendan, además, aquellas plantas de crecimiento rápido para darle un uso óptimo al sustrato. De este modo será de mucho provecho lo que siembres en tu huerto urbano y no te agotarás de los cuidados que amerita.

Entre las plantas que crecen rápido y son de consumo común están el cebollino, la lechuga, los rábanos, las espinacas, las zanahorias, los pepinos, guisantes y la calabaza.

No te recomendamos que siembres frutales porque estos suelen convertirse en árboles y arbustos. Sin embargo, si cuentas con un espacio amplio para sembradíos, puedes hacer en la mesa una huerta de crecimiento. Así podrás llevarlos hasta un tamaño apropiado para luego trasplantarlos al suelo.

Plantas de crecimiento rápido

Semillas, raíces y esquejes

En cualquier vivero encontrarás sobres de semillas aptas para sembrar. Estas son tratadas para secarlas y darles una carga genética óptima con el fin de obtener hortalizas de alta calidad. Sin embargo, también puedes obtener semillas, raíces y esquejes de las hortalizas y tubérculos que compras en el mercado.

Plantas sembradas a partir de semillas

Los cebollines, ajoporros, el ajo, cilantro, perejil y apio rebrotan de su base. Estas se cortan dejando las raíces en agua un par de días antes de plantarlas.

Puedes obtener semillas para secarlas y plantarlas de algunas rodajas de tomates y pepinos, calabacines, ajíes y pimentones. Estos se dejan secando en papel absorbente por un día y luego se pasan a la tierra hidratándolos bien.

Plantas que rebrotan de sus sobras

Entre los tubérculos y raíces de los cuales puedes sacar hijos de un trocito se encuentra la papa y el jengibre.

Anímate a sembrar algunas hortalizas en tu huerto casero hecho en una mesa para disfrutar diariamente del fruto de la tierra labrada por ti mismo.

Un comentario de “Sácale provecho a los cultivos en casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *