La Raspberry Pi es todavía uno de esos computadores poco conocidos, incluso, desestimada por sus pequeñas dimensiones. Sin embargo, es uno de esos elementos que pronto querrás tener a tu disposición para potenciar tu desempeño en la informática. Por eso hoy te explicamos qué es la Raspberry Pi y para qué se puede usar.
¿Qué es la Raspberry Pi?
Las posibilidades que ofrece la Raspberry Pi casi rozan lo ilimitado. Sin embargo, primero debes conocer de qué se trata este computador de pequeñas dimensiones.
La Raspberry Pi es un ordenador monoplaca de bajo costo que se ha popularizado en el planeta con la premisa de poder llevar a todos las posibilidades informáticas. Fue desarrollada en el Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, con el objetivo de desarrollar una computadora muy económica, fácil de transportar, a la cual se conecten fácilmente los componentes de hardware necesarios con facilidad.
Distinto a lo que pueden dictar los prejuicios, no es un computador de baja calidad. AL contrario, tiene múltiples posibilidades en el mundo de la informática. Es tan popular que ha batido récord de ventas en suelo británico.
Su uso más elemental y por el cual es tan relevante entre informáticos es porque permite conocer de manera personal cómo se estructura el hardware y cuáles son sus posibilidades en cuanto a programación.
Cómo es la Raspberry Pi
Su sistema monoplaca es de las mismas dimensiones que una tarjeta de crédito. En ella están perfectamente acoplados los componentes básicos de cualquier unidad de computación: el procesador, la memoria, su capacidad multimedia, conexiones inalámbricas, etc.
Asimismo, posee puertos de conexión HDMI, USB, multimedia, y utiliza una microSD como disco duro donde corre el sistema operativo. También permite conexiones de cabl de red, emplear sistemas operativos como Linux y Windows, así como programarl para otras funciones.
Por ejemplo, la Raspberry Pi lanzada al mercado en mayo de 2020 tiene un CPU de 1,5 GHz, incluyendo conexiones inalámbricas Bluetooth y WiFi, hasta 8 GB de memoria y conexión HDMI para dos monitores en resolución 4K. Es muy potente aun cuando sus dimensiones sean pequeñas y además, solo tenga una placa.

El origen de su nombre
La Raspberry Pi debe su nombre a la continuidad de fabricación de elementos informáticos con nombres de frutas, aunque la palabra Pi hace referencia a “pie” o pastel, en términos fonéticos. Mientras que en contenido es una asociación a “Python interpreter”, su principal leguaje de programación.
Para qué se puede usar la Raspberry Pi
Los informáticos, aficionados y geeks encontraron en la Raspberry Pi una oportunidad de experimentar en el área de la computación, programación y electrónica. Es un miniordenador potente y efectivo, por eso le han encontrado múltiples aplicaciones tan útiles como divertidas. Estas son algunas de las aplicaciones que se le han dado a las monoplacas de Raspberry Pi.
Sistema de bombeo de agua para cafeteras
Con Raspberry Pi encontrarás aplicaciones curiosas y a la vez sencillas como esta que te harán más fácil el día a día. La forma de bombeo que se ha difundido en Internet fue creada por Alex Stakhanov, acoplando en el centro de la cafetera de su empresa una Raspberry Pi.
A esta le conectaron un sensor HC-SR04 con el fin de medir los niveles de agua de la cafetera. La ejecución se programó en lenguaje Python, proveyendo de agua a la cafetera por sí mismo.
Raspberry Pi como dispositivo streaming multimedia
Maggie Shah no necesitó de un televisor Smart para poder reproducir en su TV servicios streaming y multimedia que se obtienen a través de Internet. Al contrario, utilizó una Raspberry Pi para construir un dispositivo que le permite ver YouTube en su TV sin conexión a la red de internet, al igual que los contenidos multimedia almacenados en su monoplaca.
El basamento de este dispositivo es la sustitución de Google Chromecast en la TV por el uso de la Raspberry Pi como lugar de reproducción directamente conectado a esta.
Estación de videoconferencia
Puedes usar una Raspberry Pi como estación para conferencias online, ya sea por Skype o por Zoom. El objetivo de utilizarla con este fin único es poder darle la mayor utilidad posible a las aplicaciones de videoconferencia sin necesidad de sobrecargar equipos domésticos de menor capacidad. Las estaciones más eficientes creadas con Raspberry Pi para empresas se han creado en el modelo B de la versión 4.
Casas domotizadas gracias a la Raspberry Pi
Las casas domotizadas son aquellas que cuentan con un sistema central que programa todas las funciones que se pueden automatizar en la casa. Entre ellas, prender luces, reproducir música, adaptar la calefacción, encender electrodomésticos, entre otras cosas. Para muchos, estas funciones se logran con asistentes como Alexa, pero con la Raspberry Pi se obtiene un resultado integral prácticamente autónomo.
Subir o bajar persianas, encender la lavadora y secadora, incluso, colocar la alarma de la casa, es posible con el soporte del software en Raspberry Pi. Para ello solo deben implementarse herramientas de programación abierta como Home Assistant y openHAB.
La puedes usar como repetidor WiFi de alto alcance
La Raspberry Pi se puede usar como un repetidor WiFi de alto alcance. Es programable para acceder a las redes locales inalámbricas y por supuesto, tenerlo como punto de recepción central del Internet en casa o la oficina. Desde su ubicación principal s capaz de repetir la señal de manera potente a otros dispositivos conectados a la red doméstica o de oficina.
Funciona como servidor y como nube
La capacidad de la monoplaca Raspberry Pi es tan potente que también puede emplearse como nube, servidor Web o DNS. Para hacer de este equipo un servidor o nube, se emplea exclusivamente para que desempeñe tales funciones. Es muy útil si estás pensando crear una página web propia en la cual cargar múltiples aplicaciones, opciones gráficas y materiales multimedia.
Ahora que conoces qué es una Raspberry Pi y sus múltiples aplicaciones puedes tomarla en cuenta como una inversión para tu negocio u hogar. Especialmente si eres un entusiasta de la informática y la programación dispuesto a crear sus propios dispositivos para simplificar tareas diarias.
