¿Por qué aparece un rayito en la pantalla usando Raspberry Pi? Esta pregunta es más frecuente de lo que crees en foros de la comunidad Raspberry. Las respuestas son variadas y nosotros hoy te aclararemos por qué aparece esta advertencia y cómo solucionarlo.
¿Por qué aparece un rayito en la pantalla usando Raspberry Pi?
Esta es la gran pregunta. Más de un usuario de Raspberry Pi ha quedado atónito al ver la advertencia en la esquina superior derecha de su pantalla. Se trata de un rayo amarillo parpadeante que mortifica a cualquiera. ¿Qué significado tiene esta advertencia?
Aparece un rayito en la pantalla usando Raspberry Pi como un llamado de atención. Este icono parpadeante es el símbolo de subtensión. Es decir, aparece cuando la fuente de alimentación es marginal o insuficiente según los requisitos mínimos de funcionamiento de la Pi.
Anteriormente, la Raspberry Pi contaba con otros iconos que traducían un mensaje similar. Parecían cuadraditos amarillos y rojos en la parte superior derecha de la pantalla cuando se estaba en niveles iguales o inferiores al límite mínimo de tensión en la Pi. También aparecían indicando que la Pi tenía niveles elevados de temperatura.
Ahora los iconos son más específicos para no dar espacios a dudas. Un termómetro señala el aumento de temperatura del procesador. Mientras que el icono de rayito en la pantalla usando Raspberry Pi indica subtensión.

La subtensión en la Raspberry Pi
El término subtensión se emplea para indicar que los niveles de voltaje recibidos por la fuente de alimentación se encuentran en o por debajo del límite inferior óptimo de funcionamiento de la Raspberry Pi.
Tienes que atender esta situación de inmediato, ya que puede acarrear errores difíciles de arreglar. Entre ellos, dañar la SD sin posibilidad de recuperar los archivos en ella almacenados.
Ahora bien, ¿por qué ocurre la subtensión? El hecho de no recibir el voltaje requerido para funcionar correctamente puede tener varios orígenes. Uno es que la fuente de alimentación empleada no es suficiente. O que el cable es de un voltaje menor al requerido.
Qué pasa con los cables USB para conectar la Raspberry pi
Tú, yo y casi cualquier persona en el mundo cuenta con al menos dos cables USB estándar, que calzan bien en el puerto de la Raspberry Pi. Así que, naturalmente, habrás tomado el cable con el que cargas el teléfono celular para alimentar a la Pi. No obstante, el término “estándar” no es totalmente aplicable cuando de carga de energía se refiere.
En el caso de la Raspberry Pi, debes utilizar un cable de alimentación USB de 5 voltios y 2 amperios. Esta es la capacidad de transportación de energía del cable mínima que requiere, de tal manera que no aparezca el rayito en la pantalla usando Raspberry Pi.
En cambio, los cables USB de carga de teléfonos celulares funcionan en cargadores cuyo requerimiento es de 5 voltios y 1 amperio. Y en el caso de los cargadores rápidos, la capacidad cambia a 5 voltios y menos de 2 amperios.
Estas generalidades en los cables USB son las que despistan al momento de emplear cualquier cable para el suministro de energía de la Raspberry Pi. Pues depende del propósito y de la calidad del cable que funcione o no en este procesador.
El nivel de energía es suficiente pero sigue apareciendo el rayito amarillo
Puede que hayas adquirido el cable USB según las especificaciones indicadas para la Raspberry Pi, pero sigue apareciendo la advertencia. ¿Continúa el problema de la subtensión? ¿Cómo se puede solucionar tal situación?
Uno de los casos frecuentes es que el usuario adquiere un cable USB marcado con capacidad de 5V / 2.1A y que al hacer las mediciones de energía en los puertos, marque 4.75V. Y entonces sigue apareciendo un rayito en la pantalla usando Raspberry Pi.
En la mayoría de los casos ocurre que el cable USB tiene una alta resistencia interna, que no incide en la transferencia de datos. Pero sí altera el proceso de alimentación USB y, por lo tanto, es responsable de la caída de voltaje.
Lo que ocurre es que el chip APX803, encargado de realizar el monitoreo de voltaje en la Pi se dispara a 4.63 ± 0.07V, nivel instantáneo, pero el voltímetro te mostrará el promedio. Esto suele ocurrir, aun cuando el voltímetro haya sido correctamente calibrado.
El disparador igualmente se activará al detectar la más ligera variación de carga. Como el disparador visual se activa a los 3 segundos, el rayito aparecerá incluso cuando el promedio sea de 4.75 V, ya que este valor corresponde al valor inferior en su requerimiento de alimentación energética.
¿Puede entonces funcionar la Raspberry Pi aun marcando subtensión?
Recuerda que el rayito en la pantalla usando Raspberry Pi no es más que una advertencia. Tú tomas la decisión de continuar trabajando de ese modo o de corregir la situación.
Los circuitos de la Pi han sido diseñados óptimamente, así que el chip integrado tipo SoC continuará funcionando aunque los niveles de voltaje san iguales o inferiores al mínimo requerido. Sin embargo, la operatividad de los periféricos sí puede verse comprometida por la subtensión.
En tal sentido, la Raspberry Pi3 tiene mayor propensión a presentar este tipo de inconvenientes, ya que se le han añadido el Bluetooth y el WiFi. En la versión anterior, Pi2, era menos común que esto sucediera, pues demanda menos energía.
Entonces no hay manera de compensar la subtensión, salvo utilizando el cable USB adecuado. Y queda claro que la Pi seguirá funcionando, pero no así los componentes externos.
En conclusión, el rayito en la pantalla usando Raspberry Pi aparece parpadeandocuando se registra una subtnsión o niveles de voltaje inferiores a los requeridos. Y aunque este icono se haga presente en la pantalla, el procesador continuará funcionando como de costumbre.
Si deseas que tu Raspberry Pi continúe funcionando óptimamente, así como evitar errores en la SD o poder utilizar todos tus periféricos, entonces es tiempo de cambiar el cable USB de alimentación de energía por uno que cubra sus requerimientos mínimos.
Créditos de las imágenes:
Rayitos amarillos en Freepik Vector de Patrón creado por gstudioimagen.
Lego electricista en Pixabay creado por Michael Schwarzenberger, usuario blickpixel.
