La Navidad en el Paraguay se celebra el 25 de diciembre de cada año, pero se festeja desde la víspera, el 24 en la noche. Esta tradición cultural ha evolucionado con el tiempo desde la llegada de los primeros religiosos misioneros al país, hasta nuestros días, donde el festejo ha incorporado nuevas tradiciones.

¿Por qué se celebra la Navidad en el Paraguay?
Con el arribo de los españoles a suelo americano y la conquista del territorio, fue esencial inculcar la religiosidad como una manera de arraigar la cultura europea. Ya para 1537 con la llegada de misioneros Jesuitas y Franciscanos, la fiesta de la natividad de Jesucristo sería un motivo de devota congregación tanto de indígenas como de los pobladores extranjeros.
Aunque en un primer momento la fecha de la navidad era más bien una conmemoración rigurosamente religiosa, progresivamente tomó matices de fiesta.
La costumbre del pesebre en la navidad del Paraguay
El tradicional pesebre no es simplemente un adorno navideño más, sino el recordatorio de cuál es el centro del festejo: el nacimiento del Niño Ára o el Niño Jesús. Este se compone por figuras de yeso o cerámica representativas de cada uno de los presentes en el portal de Belén hace más de dos mil años, cuando el mundo vio hecho carne al Hijo de Dios.

Entre estos se cuentan a la Virgen María, San José, el bebé Jesús, la mula y el buey, el ángel y los tres reyes magos. También forman parte de la escena los pastores con sus ovejitas, así como la presencia de la estrella que demarcó la choza donde se encontraba el pesebre testigo de aquella maravilla divina.
Durante la navidad en el Paraguay es costumbre que el nacimiento se adorne con la flor de coco por su rico aroma. Asimismo, como recuerdo del Niño Ára, se colocan sobre todo sandías y frutos acuosos, que también conmemoran el embarazo y el medio acuoso donde por primera vez moran todos los bebes, hasta el Hijo de Dios. En la actualidad, especialmente en las ciudades más grandes, no se colocan frutos frescos, sino representaciones de madera o cerámica, ya que las verdaderas duran poco.
Creencias en torno al pesebre
Algunas de las creencias acerca del pesebre se relacionan con la abundancia, la buena y la mala suerte. Este es el caso de las frutas, una ofrenda al niño para tener abundancia en el hogar. Además, para quienes arman el pesebre y dejan sola la casa caerá una terrible mala suerte por haberlo descuidado.

Cerca de la medianoche del 24 de diciembre se hace la vigilancia del pesebre para que a las 12 en punto se levante al Niño Jesús que recién ha nacido. Se pueden entonar algunos cantos o comer el tradicional clericó cerca del nacimiento. Este es un rito en el que también se suele besar la figura del niño.
Tal costumbre proviene de los nacimientos vivientes que organizaban los misioneros Jesuitas y Franciscanos entre 1609 y 1770. En ellos se hacía una dramatización del nacimiento del Niño Jesús y todos los pobladores de los asentamientos se congregaban para disfrutarlo. De las reuniones sociales también surgió una muy importante tradición: la comida de navidad.
El menú navideño paraguayo
Como en estas fechas se reúnen familiares y amigos para festejar la navidad, se prepara un menú comprendido por variedad de carnes y ensaladas, así como de platillos dulces de la gastronomía tradicional paraguaya.
Originalmente, hasta 1810, se tenía por tradición hacer una comida especial el 25 de diciembre. Esta contenía varios platillos ancestrales que todavía hoy encontramos en las cocinas paraguayas, como:
• Mbejú o mbeyú, una torta plana y redonda, preparada con harina de mandioca y queso.
• Chipá, un pan típico paraguayo elaborado con almidón de tapioca y queso. En algunos lugares se les añaden condimentos dulces. Puede tener forma de bolillo o de rosquilla.

• Y la sopa paraguaya, una verdadera sorpresa para quienes no son de Paraguay. Esto se debe a que la receta dista de ser un asopado o preparación líquida. Es más bien una torta o polenta de maíz con queso.
• El clericó, una ensalada de frutas que se prepara agregando también vino y que se convida a todos los visitantes. Es tradición que se consuma alrededor del pesebre mientras se espera la medianoche. A los niños también se les prepara esta deliciosa receta dulce, per con jugo de frutas en lugar de alcohol.

El origen del banquete navideño
El banquete de navidad realmente se llevaba a cabo el día 25 a mediodía, pero este se fue moviendo hasta convertirse en una gran cena después de la medianoche del 24.

Es característica de la navidad en el Paraguay la abundancia de carnes, al menos de 4 variedades, siendo la estrella principal las carnes al horno. Estas son preparadas en el tradicional horno de barro, mejor conocido como tatakuá. Una de las carnes más preciadas es el cerdo condimentado, y si es lechón, ¡mucho mejor!
La segunda carne que es tradicional de la mesa navideña paraguaya es la de aves, especialmente la de pavo y la de gallina. Aunque hay quienes prefieren consumir pavo, ganso o gallineta. Estas presas se condimentan e, incluso, en el caso de las pechugas se preparan rellenas.
La tercera carne es la vacuna, especialmente la costilla. Y en cuarto lugar, aunque también deliciosas, se encuentran las de ovinos, bien sea cabra y ovejo.

Aunque esta tradición de un menú tan amplio se ha ido recortando porque las familias son más pequeñas o las visitas no son tan numerosas como las de antaño. Pero el sentido del festejo de navidad ha perdurado y eso es lo más importante.
¿Y los regalos?
Por supuesto, los regalos no pueden faltar. En otras épocas estos se entregaban el día de reyes, el 6 de enero. Pero las nuevas tradiciones que también son importantes, han adelantado este ansiado momento a la noche del 24, una vez que ha nacido el niño Jesús.
En algunos niños se ha arraigado la creencia en Santa Claus, San Nicolás o el Viejo Pascuero, que le deja un obsequio especial a aquellos niños que han sido buenos.

La preparación a la Navidad en el Paraguay no solo contempla el resguardo de las antiguas tradiciones, sino también añadir las nuevas costumbres. Pero especialmente, celebrar con nuestros seres queridos que el Hijo de Dios se hizo hombre y nos ha dejado un mensaje de paz y amor.
¿Cual es el producto mas vendido en la Navidad?
Bueno, sin dudarlo los mas bsucados son siempre el tradicional pica pica y el arbol de Navidad a nivel de productos electronicos, con adornos en pesebres de barro que se consiguen a muy buenos precios en la feria de Artesanos de Aregua, sin embargo, el producto que está arrasando ultimamente es el proyecto luz láser de Navidad, que te mostramos aqui:
Ahora, si lo que buscas es regalar a tus seres queridos, estos son algunos regalos en oferta que te recomendamos para dar en Navidad.
- Producto en ofertaGAMA Allevia GI2500 Depiladora Láser Bivolt – Blanco₲1.485.363
- Producto en ofertaCabezal de afeitado para depiladora Quanta QTACA10 – Pieza de repuesto₲78.898
- Producto en ofertaPhilips SatinShave Advanced BRL-131/00 Depiladora Recargable – Blanco₲302.005
- Producto en ofertaDepiladora recargable GAMMA Oasis Supreme – Blanco/Rosa₲418.000
- Producto en ofertaortapelos Mondial Hair Stylo II CR-06 10 watios 220V ~ 50/60 Hz – Negro/Blanc₲170.335
- Producto en ofertaCabello Clipper GAMA Barber Style GT 527-HF Recargable – Plata₲240.350
- Producto en ofertaMondial Super Style MA-01 3 Watt Recargable Cabello Clipper – Negro₲184.443
- Producto en ofertaMAQ MONDIAL BG03 SUPER NOVIO 10EM1 2V₲295.735
- Producto en ofertaMAQ MONDIAL BG08 SUPER NOVIO (10P) 2V BR₲303.050
- Producto en ofertaMAQ MONDIAL BG05 SUPER NOVIO 11IN1 2V₲310.365
- Producto en ofertaPanasonic ER-GY10CM Bivolt Cabello Clipper + Depiladora Nasal – Negro₲410.685
- Producto en ofertaProsper Men Shaver P-4409 Máquina recargable de doble voltaje – Gris/Negro₲188.100