Equipos médicos siempre útiles en el hogar

Estos son los equipos médicos que debes tener siempre en casa

Los termómetros, tensiómetros, nebulizadores, balanzas y oxímetros son equipos médicos siempre útiles en el hogar. Su importancia está en aportarnos datos de interés médico, especialmente cuando algún miembro de la familia sufre de alguna condición crónica. Generalmente, al ser diagnosticados con enfermedades o alguna sintomatología, lo mejor es prevenir una crisis de salud.

Por lo tanto, estos equipos médicos siempre van a poder ayudarte a monitorear el estado de salud de tus seres queridos en casa.

Equipos médicos para atender una enfermedad en casa

Termómetros

El termómetro se utiliza para medir los niveles de la temperatura en las personas. En caso de padecer una gripe o infecciones, la medición de la temperatura alertará de la agudización o mejoría del cuadro.

Es necesario tomar la temperatura cuando una persona tiene dolores de cabeza, escalofrías y sudoración excesiva. Tales síntomas de condición febril se deben registrar en anotaciones para consultar al médico y ponerlo al tanto de su avance o disminución.

Especialmente se debe tener uno cuando hay bebés, niños pequeños y ancianos en casa. Es uno de los equipos médicos siempre útiles que no deben faltar en el hogar.

Termómetro infrarrojo

El termómetro infrarrojo es un dispositivo que calcula rápidamente la temperatura. Consta de tres partes esenciales: un sistema óptico, el sensor infrarrojo y la tarjeta de datos para hacer sus cálculos.

De esta manera, se percibe la radiación infrarroja que se desprende de la persona.  E inmediatamente, en la unidad de cálculo se transforma en un dato numérico que podrás ver en la pantalla del termómetro.  Los termómetros infrarrojos han elevado su popularidad por no necesitar del contacto con las personas para medirles la temperatura.

Uso de equipos médicos para medir la temperatura

Termómetro digital

El termómetro digital es uno de los más populares para ser usados en bebés. Sin embargo, por requerir del contacto directo con la persona a quien se le hará la medida, se debe considerar como de uso personal.

En ellos se encuentra un dispositivo transductor conocido como termistor. Este registra variaciones en sus niveles eléctricos una vez que se expone a diferentes niveles de calor. Una vez que los ha percibido, expresa estas variaciones en un número ya sea a escala Celsius o Fahrenheit.

Uso del termómetro digital

Tensiómetros o medidores de presión sanguínea

Los medidores de presión sanguínea, también conocidos como tensiómetros, son dispositivos con los cuales se conoce cuánta fuerza ejerce la sangre mientras circula a través del sistema arterial. Tanto niveles muy altos como muy bajos son perjudiciales para la salud, pues indican que algún proceso biológico se está realizando con dificultad.

Los tensiómetros o medidores de presión sanguínea son de suma importancia cuando en nuestra familia existe cualquier condición relacionada al corazón o el sistema circulatorio. Aunque los controles de tensión también se pueden hacer en el hospital, farmacia o centro asistencial cercano a casa, es preferible contar con uno que puedas llevar a cualquier lado en las vacaciones, salidas largas, etc.

Hay diversas maneras de cómo tomar la presión arterial según el dispositivo con el que cuentes. De cualquier modo, el proceso es sencillo y apenas toma algunos minutos. Las revisiones constantes, así como llevar las anotaciones diarias de los datos que arroje la medición le permitirá al médico hacer una evaluación más completa del afectado.

Medir la presión sanguínea en casa

Recomendaciones al momento de medir la tensión sanguínea

Existen algunas recomendaciones importantes que seguir al momento de realizar las mediciones de presión sanguínea:

1. Realiza las mediciones siempre con el mismo tensiómetro. En este sentido, es necesario consultar la opinión del médico tratante en cuanto a cuál será mejor adquirir: uno manual o uno digital. Y en caso de ser digital, si conviene más uno de muñequera o el que va colocado en el brazo.

2. Si es necesario cambiar de dispositivo o hay alguna circunstancia fuera de lo habitual, se debe registrar en las anotaciones diarias. Las mediciones diarias deben hacerse siempre a la misma hora para llevar un control adecuado.

3. El paciente debe sentirse cómodo y tranquilo para que sus valores sean regulares.

4. En caso de tratarse de una persona muy nerviosa, es mejor tomar 3 veces la presión con un intervalo de 10 minutos. Así se verá si hay variaciones provocadas por el estado emocional que presenta.

5. Es necesario reposar 10 minutos antes de tomarse la presión arterial.

6. Igualmente, no se puede realizar la medición justo después de haberte levantado del sueño nocturno, tampoco haber comido, bañarse o haber hecho ejercicio puesto que aparecerán modificados los niveles de tensión.

7. Tampoco se ha debido consumir sustancias estimulantes antes de tomarse la tensión rutinariamente. Entre ellas se cuentan el fumar, tomar cafeína o bebidas alcohólicas.

8. Las extremidades inferiores no deben estar cruzadas al momento de hacer la medición de presión arterial.

Tomar la presión en casa con equipos médicos

Nebulizadores

Los nebulizadores son equipos médicos utilizados para la administración de medicamentos que deben inhalarse. Su fin es el tratamiento efectivo de afecciones en las vías respiratorias.

Con su acción, el nebulizador logra convertir el medicamento líquido en gotas mínimas que pasan cómodamente por la nariz o la boca, según dispongan las indicaciones médicas. Al usar correctamente el nebulizador se logra atacar rápidamente el avance de la afección. Asimismo, se evitan incómodos efectos secundarios ocasionados por medicinas ingeridas o inyectadas.

El nebulizador entre los equipos médicos que no pueden faltar

¿De qué sirve tener un nebulizador entre los equipos médicos del hogar?

El nebulizador es un equipo médico que generalmente se tiene en hogares donde viven niños pequeños o personas de avanzada edad. Esto se debe a que resulta muy útil al momento de administrar medicamentos vía bucofaríngea o nasal. De tal forma que no sería necesario hasta centros asistenciales para utilizar uno de estos aparatos.

Se indica el suministro de medicinas con ayuda del nebulizador ante enfermedades de vías respiratorias. Las más comunes que se pueden tratar en casa son la bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, y  bronquiectasias.

En el caso de infecciones puntuales suelen prescribirse antibióticos con antialérgicos. Mientras que en el tratamiento de las enfermedades crónicas, se trata más bien de terapias que coadyuvan a disminuir la inflamación bronquial así como a drenar fluidos.

Sin embargo, recuerda que las indicaciones y prescripción de medicamentos siempre debe hacerla tu médico de cabecera. Por ello debes consultarle acerca de ajustes de dosis, tiempo de aplicación, cambio de medicamentos, entre otras cosas.

Hacer nebulización con equipos médicos en el hogar

Beneficios del uso del nebulizador

Usar el nebulizador tiene muchas ventajas, así que su adquisición como uno de los equipos médicos caseros representa una inversión valiosa en  tu hogar.

1. Es un aparato duradero que te ahorrará idas y venidas de centros hospitalarios a horas incómodas. Así que podrás atender a tu familiar en la comodidad del hogar mientras no sea necesario hospitalizarlo.

2. Con su uso, se hacen más rápidos avances en el tratamiento de enfermedades bronquiales, ya que el medicamento se deposita directamente en las vías respiratorias.

3. Su uso es sencillo al igual que su limpieza y mantenimiento.

4. Es el mejor implemento para tratamientos respiratorios de adultos mayores y bebés. Solo necesitas tener mascarillas o boquillas individuales para cada miembro de la familia.

5. Aunque varíe el tipo de medicamentos o si se usa mascarilla o boquilla, la máquina nebulizadora es siempre la misma. Así que cuentas con un aparato siempre útil.

Oxímetros, equipos médicos para conocer tu capacidad de oxígeno

Ante la presencia de enfermedades que afectan a las vías respiratorias, el uso del oxímetro en casa es también importante. Este es un dispositivo que también puedes conseguir bajo el nombre de pulsioxímetro. Se trata de un equipo médico capaz de medir los niveles de saturación de oxígeno en el torrente sanguíneo.

Está indicado su uso cuando se ha diagnosticado al paciente con enfermedades que pongan seriamente en riesgo las capacidades respiratorias. De tal forma que pueda, incluso, causar ahogos o desmayos. Algunos de estos padecimientos son el asma, la fibrosis quística así como la pulmonar, la EPOC, pacientes con insuficiencia cardiaca, apnea del sueño, entre otras.

Incluso, en el caso de pacientes que han sufrido COVID-19 se ha indicado el uso del oxímetro cuando son dados de alta. Así en casa podrán llevar un monitoreo de su recuperación o empeoramiento.

También se usa el oxímetro para hacer un seguimiento de los niveles de oxígeno en personas que pronto se someterán a intervenciones quirúrgicas. Esto con el fin de poder hacer un mejor cálculo de los niveles de sedantes necesarios durante la cirugía.

Conocer los niveles de oxígeno de un paciente es necesario para evitar daño celular. Igualmente, una persona con niveles bajos de oxígeno en sangre puede sufrir lesiones importantes a nivel cerebral. De cualquier modo, es una afección que requiere de monitoreo constante para evitar daños irreversibles en el organismo.

Para qué debo tener un oxímetro en casa

Uso del oxímetro

El oxímetro es muy fácil de usar, pues es básicamente una pinza que debes colocar en tu dedo índice preferiblemente. Se toca el botón de la pantalla y de inmediato se hará la medición del pulso. Luego aparecerán los niveles de oxígenos según una escala numérica en la pantalla digital del dispositivo. Suelen usar baterías AAA.

Estos son algunos pasos y recomendaciones para que midas correctamente tus niveles de oxígeno con estos equipos médicos:

1. Debes tener las manos totalmente limpias y secas. Con esto también nos referimos a no tener puestos anillos, pulseras ni pintura en la uña del dedo donde se hace la medición.

2. Evita la exposición del aparato a la luz solar directa.

3. Tus manos deben estar a una temperatura corriente. Si las sientes frías, entonces frótalas un poco antes de usar el oxímetro.

4. Al igual que al utilizar cualquier otro equipo médico, debes estar relajado tranquilo y cómodo mientras haces la medición.

5. Coloca tu brazo en una posición de reposo, es decir, no lo dejes en el aire mientras realizas la medición. Incluso se recomienda colocarlo sobre el pecho para que el aparato haga una medición más precisa.

6. Generalmente, verás en la pantalla dos valores. PR, que significa cuántas veces por minuto late tu corazón. Y SpO2 es propiamente el valor medido en cuanto a niveles de oxígeno.

7. Del mismo modo que en pacientes que diariamente deben medir su presión sanguínea, el uso del oxímetro debe hacerse a la misma hora todos los días. También se deben apuntar los resultados de la medición y si hubo algún cambio que pudiese incidir en una variación del resultado.

8. Los rangos normales de saturación de oxígeno se encuentran por encima del 95%. Mientras que los valores entre 94 y 92% se consideran por debajo de lo normal, situación que se debe comunicar al médico inmediatamente. Y en caso de notarse un nivel menor a 92%, entonces debe considerarse una emergencia.

Equipamiento médico esencial en casa

Balanzas de peso corporal

Las balanzas de peso corporal son necesarias para saber cuál es el valor en kilos o libras de nuestra masa corporal. Aunque regularmente se utilizan para conocer variaciones en el aumento de peso, también es indicado su uso para llevar un control en la disminución anormal de tallas.

Bajar de peso rápidamente es síntoma de enfermedades graves como el cáncer, la anemia y el HIV. Del mismo modo es indicativo de padecer fatiga y estrés crónicos, así como de trastornos intestinales.

Asimismo, hacer el seguimiento del peso y la talla es de suma importancia en la infancia y adolescencia, así que estas balanzas te serán útiles en casa.

Pero pesarse puede llegar a ser una verdadera pesadilla que causa frustración cuando no se sabe hacer o se lleva a cabo de manera incorrecta. Por ello te ofrecemos algunos consejos valiosos acerca de cómo pesarte correctamente.

Seguimiento del peso en casa con equipos médicos como balanzas

Cómo pesarte correctamente

1. Mantén siempre ubicada la balanza en una superficie lisa y sin desniveles.

2. Pésate a la misma hora del día, los mismos días de la semana. Esto no tiene que hacerse diariamente, a menos que el médico así lo indique. Pero si lo haces por decisión propia, selecciona un par de días que sean fijos para pesarse.

3. Usa siempre la misma balanza. En caso de cambiarla, haz la anotación en tu registro de datos.

4. Usa siempre la misma ropa para pesarte. Un buen consejo es hacerlo siempre solamente en ropa interior del mismo tipo.

5. Para obtener semanalmente cifras reales de peso, te recomendamos que saques un promedio. Por ejemplo, si tomas tu peso los días martes y jueves, entonces suma ambas anotaciones y divídelas entre dos. Esta cifra será el resultado real de tu peso en esa semana. Si te pesas cinco veces a la semana, entonces haz la sumatoria de los cinco registros y divídelos entre esa misma cifra: cinco.

Cómo tomar adecuadamente el peso

Contar con algunos equipos médicos siempre útiles en el hogar te permite la comodidad de manejar condiciones de salud en tu hogar. De esta manera evitas hospitalizaciones engorrosas y cuidados que también pueden hacerse en casa sin mayor complicación.

¿Cuáles de estos equipos ya tienes en casa y cuáles crees que deberías adquirir próximamente?

Chapeu por ti, sigue avanzando!, sabes que? Creo que esto empieza a ponerse mas dificil, pero igual, te tenemos una pregunta al parecer tonta:
Ya sabes cómo elegir un perfume para regalarle a tu suegra?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *