La batalla creativa para crear smartphones cada vez más pequeños, potentes y prácticos ha conducido a un frenesí por producir procesadores de gran capacidad, pero cada vez más pequeños. Es el caso de la promesa que he hecho Huawei de estrenar en el 2020 un celular con un procesador de apenas 5 nanómetros, y ya se tiene casi por seguro que será el Mate 40 quien haga este fantástico estreno.
Y aunque desde hace años Samsung ha luchado por tener un exclusivo procesador con esa micromedida, Huawei se las ha ingeniado para llevar esta estructura de silicio a apenas 5 nanómetros. Sin embargo, los estudios tecnológicos continúan progresando en pro de explorar qué tan viable sea la fabricación de los procesadores con materiales más versátiles y de mayor capacidad, como por ejemplo, el nitruro de galio.

El Kirin 1000, el ansiado proyecto pautado para el 2020
Huawei ya nos ha acostumbrado a estrenar sus mejores procesadores en los celulares de alta gama que lanza anualmente. Así que es fácil pronosticar que será el Mate 40 el dispositivo que tendrá este avanzado microprocesador, pero ¿por qué es tan importante este nivel de tecnología?
5 nanómetros supone una micromedida de longitud que desafía incluso los términos teóricos del silicio, un material que probablemente sea sustituido por otro en esta búsqueda de perfeccionamiento de los terminales móviles. Además, cuanto más pequeños sean los segmentos del chip, mayor cantidad de transistores podrán ser introducidos en él y, por lo tanto, podrá aprovecharse de mejor la placa de silicio.
Esta es una estrategia que permitirá a Huawei y a los fabricantes que también están en esta carrera de perfeccionamiento de sus procesadores, crear chips de calidad cada vez más óptima, utilizar los recursos de manera más eficientes y aumentar notablemente la potencia de sus dispositivos móviles. Huawei lo ha hecho evidente en el desempeño de cálculo de su inteligencia artificial, ya que sus chips son cada vez más potentes.
El lanzamiento del Mate 40 en el 2020
Se espera que para el último trimestre del 2020 se haga el lanzamiento formal del Mate 40 de Huawei con Kirin 1000 y su chip de 5 nanómetros, utilizando el diseño A77 que garantiza un menor consumo energético y una mayor potencia tanto del GPU como del CPU.
Asimismo se ha dado a conocer que aunque el diseño ya está listo, será a mediados de año cuando se haga el anuncio formal de la elaboración en 5 nanómetros así como la producción masificada de sus chips vanguardistas. Esta etapa de fabricación se espera que se lleve a cabo a partir de septiembre, aunque bien se sabe que la crisis generada por el Coronavirus atrasará todo un poco este año.

Las filtraciones y noticias que circulan en torno al Mate 40 y el procesador de 5 nanómetros
Este año se ha presentado bastante convulso entre la crisis ocasionada por la pandemia del Coronavirus o COVID-19 tanto en China como en el mercado global y alguna que otra novedad respecto al nombre del nuevo Kirin.
El COVID-19 y el mercado de smartphones
Febrero de 2020 ha marcado un hito en la historia del mercado de celulares no solo en China, sino en el mundo entero debido a la expansión del virus COVID-19. Wuhan mantuvo una cuarentena de casi 60 días y el país entero sufrió las penurias propias de una crisis sanitaria producto de esta enfermedad. Aunque se estima que la crisis productiva y de distribución todavía alcance al segundo semestre del año, las predicciones en cuanto a la movilización del mercado y la demanda de smartphones disminuya dramáticamente hasta el tercer trimestre inclusive, siendo los últimos 3 meses del año los decisivos para poder hacer balances finales. ¿Acuánto atrasará esta realidad a la salida del Mate 40? Todavía no lo sabemos.
El Kirin 1000 ¿o 1020?
Según algunas filtraciones en portales web especializados, puede que Huawei haga un salto en la numeración del Kirin, del 990 al 1020 porque ya han utilizado esa misma numeración en otros chips, por lo que se espera que la salten a la numeración 1020, lo que le daría, sin duda alguna, un realce especial para este año.
Asimismo, según otras filtraciones, Huawei podría estarle ganando la carrera a Apple que se prepara a lanzar un nuevo iPhone, pero con un procesador de 5 nanómetros. ¿Qué más nos deparará este año en el mercado de smartphones?