Si bien el día de la Madre en Paraguay lo celebraremos este sábado 15 de mayo de 2021 y lo celebramos en honor a la Madre Patria, esta fecha tan importante cambia de fecha en otros lugares del mundo. Más de uno se pregunta cuál es el motivo de la elección de esta para uno de los eventos más relevantes del mundo: el día de las madres.

Origen del día de la Madre en la Antigüedad
El origen de esta importante celebración se remonta en la Antigua Grecia, pues se rendía homenaje a la diosa Rea, madre de los tres dioses principales que, además, son hermanos según la mitología griega. Se trata de Zeus, el dios del trueno y padre de los dioses del Olimpo; Poseidón, el dios marino y Hades, el dios del inframundo.
Mientras que en la Antigua Roma se homenajeaba a Cibeles, que era la diosa y madre de la Tierra, también símbolo de la fertilidad. El cristianismo adoptó estas celebraciones de la maternidad en honor a la Virgen María, quien es la madre de Jesús y considerada madre espiritual y ejemplo de todos los cristianos.
Origen del Día de la Madre en el Paraguay
Existe un acontecimiento fundamental para el origen del día de la Madre en Paraguay y es el día de la Independencia de nuestra nación, la cual se celebra un día antes: el 14 de Mayo.
Esta dualidad con tan profundo sentido de pertenencia se debe a que la gesta de la Independencia del País comienza el 14 de Mayo y culmina en la madrugada del 15 de Mayo con la rendición del Gobernador Velazco. En homenaje a la Madre Patria se establece el 15 de Mayo como el Día de la Madre en Paraguay.
La figura de Juana María de Lara, quien fue declarada Prócer de la Independencia del Paraguay a través de la ley 4.082/2010 del año 2010, fue tomada por un tiempo como principal figura del festejo a las madres del Paraguay. Sin embargo, tras varias investigaciones, los cronistas del país encontraron que ella no tenía hijos biológicos, sino hijastros. Por lo tanto, no se relaciona directamente con el día de las madres paraguayas.
Fecha de festejo del Día de la Madre en otros países
Aunque en el Paraguay celebramos el día de la madre el 15 de mayo, en otros países difiere el día para realzar la figura materna. En una importante cantidad de países se celebra el segundo domingo de mayo de cada año, como en Alemania, Australia, Austria, Bangladés, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Croacia, En Cuba, Dinamarca, Ecuador, los Estados Unidos, Estonia, Grecia, Finlandia, Filipinas, Japón, Honduras, Italia, Liechtenstein, Letonia, los Países Bajos, Perú, Nueva Zelanda, Puerto Rico, la República Checa, Taiwán, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
En países como México, Guatemala y El Salvador, el festejo se realiza desde hace casi 100 años el 10 de mayo como fecha fija. El primer domingo de mayo el festejo se realiza en Hungría, España, Angola, Sudáfrica, Lituania y Portugal.
En países árabes y de Asia menor, la fiesta del día de las madres se lleva a cabo el 17 de mayo. Entre ellos cuentan Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, la India, Pakistán, Omán, Singapur y también se suma Belice.
En otras latitudes, el día de las madres se celebra el 8 de marzo, misma fecha en que se conmemora el día de la mujer. Para otras naciones, este día de exaltación de la maternidad se festeja el 21 de marzo, día en que inicia la primavera. En Bolivia, en cambio, se festeja el día de las Heroínas de la Coronilla el 27 de mayo de cada año. Para los argentinos, la fecha queda fijada el tercer domingo de octubre, con motivo de la maternidad de Santa María.
Tradiciones en torno al día de la madre
Así como se festeja en diversas fechas el día de las madres, también son diferentes las tradiciones y costumbres para agasajarlas.
En México, la fiesta comienza en la madrugada, cuando se llevan serenatas a las madres, siendo prácticamente sus himnos las canciones “amor de madre” y “las mañanitas”. Estas serenatas suelen acompañar también los almuerzos en restaurantes con las agasajadas.
Para los peruanos, es una oportunidad muy especial para recordar a las madres fallecidas. Por eso es común que asistan al cementerio a venerar la memoria de madres, tías y abuelas que ya han partido de este plano terrenal.
Los nipones regalan a sus madres claveles, que simbolizan en su cultura la fuerza gentil de las madres.
En el Reino Unido este festejo se reconoce como Mothering Sunday, día en que también se hace un homenaje a la Virgen María. Además, se prepara un pastel llamado Simnel Cake, compuesto básicamente de mazapán y frutas.
En el caso de los etíopes, la fiesta se extiende por tres días en un festival a finales de la temporada otoñal. Esta fiesta se conoce como Antrosht, para el cual se preparan platillos tradicionales y se baila y se canta en agradecimiento por el final de la temporada lluviosa.
No menos importante es la celebración del día de las madres en Francia, en la cual se recuerda el concederles un honor por traer hijos al mundo. Originalmente esta fiesta se destinaba a los padres que tenían más de cuatro hijos, pero en 1920 el gobierno estableció igualdad de condición tanto para los padres como para las madres que se habían dedicado a sus retoños. Desde entonces, el mejor regalo que pueden darle los hijos a sus padres y madres consiste en ayudarles en las tareas del hogar en el marco de la celebración.
Cómo celebramos el Día de la Madre en Megafav
En Megafav creemos que la Madre se merece lo mejor de lo mejor y queremos festejarlo contigo. Además de eso, creemos que puedes encontrar el mejor regalo para mamá con nosotros, tan solo tienes que hacer click abajo para ver nuestras ofertas.
Recuerda, que comprando online con Megafav tú podrás pagar al recibir el producto y que hacemos envíos en todo el Paraguay. ¿Ya sabes cómo consentir a mamá en su día?