Consejos para evitar el dengue en esta época del año

En el Paraguay se ha vuelto urgente y necesario seguir una serie de consejos para evitar el dengue en esta época del año, especialmente tomando medidas higiénicas para atacar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de este virus que puede llegar a ser mortal.

Desde el Ministerio de Salud ya se han emanado una serie de consejos preventivos, aunque también se están preparando en los centros hospitalarios para atender lo que pudiese ser una epidemia importante de dengue en el año 2020.

El dengue y los virus transmitidos por el Aedes aegypti

Revisando un poco nuestra historia inmediata, las epidemias del dengue han ido en aumento en la última década, con dos picos importantes en 2013 y 2016 respectivamente según el Ministerio de Salud de la nación. A esto hay que añadirle el hecho de que no solo se puede contraer dengue y sus variantes por la picadura del Aedes aegypti, sino otros síndromes virales cuyas consecuencias son bastante graves. En esa lista figuran el virus mayaro, la chinkunguña y el zika. Además, cabe recordar que el dengue puede ser leve, agudo y hasta hemorrágico, según su nivel de gravedad.

La enfermedad se contrae al ser picado por un mosquito infectado. Esto ocurre cuando el insecto se contamina al picar a una persona enferma con el virus. Este es el motivo por el que no basta con evitar su reproducción, sino que es necesario acabar con los ejemplares que pueden ser vía de contagio.

Síndrome febril alto ocasionado por el dengue

El uso del matamosquitos eléctrico, uno de los mejores consejos para evitar el dengue

El matamosquitos eléctrico es, indudablemente, una opción práctica y fácil de implementar como controlador de plagas en los ambientes domésticos, en lugares públicos, cocinas y espacios al aire libre.

La gran ventaja de utilizar el matamosquitos eléctrico para evitar el dengue es que, independientemente de si está o no infectado el Aedes aegypti, este queda exterminado. Entonces de esta manera se eliminan fuentes de contagio, posibilidad de reproducción del insecto y disminución de riesgo de picaduras a personas que ya padecen el virus.

Entre los matamosquitos eléctricos se distinguen dos modelos básicos.

La lámpara matamosquitos, que consta de una luz ultravioleta que atrae a los insectos y que, al acercarse a elle los elimina a través de una descarga eléctrica.

Trampas para mosquitos, con una luz que atrae al insecto y un ventilador que lo tira y deja sin aire hasta aniquilarlo. No emite ruidos ni olores. Además, consume muy poca energía.

Lámparas para matar insectos

Consejos para la instalación de la lámpara matamosquitos para evitar el dengue

La lámpara matamosquitos, aunque es muy sencilla de usar, tiene algunos requerimientos de instalación que son importantes de seguir para obtener su mayor rendimiento. De esta manera, obtendrás los mayores beneficios posibles de este útil dispositivo encargado de mantener la higiene y salud en tu hogar.

Este es un dispositivo fácilmente distinguible por su apariencia, ya que consta de una lámpara ultravioleta que atrae a los mosquitos y otros insectos. Estos, al acercarse atraídos por la luz, chocan contra las resistencias dispuestas a su alrededor, causándoles la muerte por el choque eléctrico inmediatamente.

Revisa el manual de instalación del matamosquitos eléctrico. Este generalmente viene en dos formatos, uno más amplio para colocarlo en medio de salones, comedores, cocinas, incluso en espacios al aire libre, como cabañuelas en albercas y jardines. La otra presentación es más pequeña, adecuada para las habitaciones y pasillos, casi siempre de forma cilíndrica.

• Chequea que el cable de la lámpara quede cerca de un enchufe con el voltaje especificado.

• Instala correctamente la bandeja higiénica. Esta debe quedar bien sujeta a la lámpara para evitar incómodas acumulaciones de insectos muertos. En ella caen los mosquitos electrocutados y al desmontarla se hace muy sencillo el proceso de limpieza.

• Utiliza las lámparas más grandes para los espacios comunes y mantenla encendida antes de usar el área, así estará libre de insectos voladores mientras ocupen el lugar.

• Para las habitaciones, pasillos y baños, es recomendable usar las lámparas de formato pequeño o las trampas que atraen mosquitos para matarlos con el pequeño ventilador en la base.

Cómo usar la trampa matamosquitos con ventilador incorporado para evitar el dengue en tu hogar

Aunque existen medidas higiénicas para limitar la proliferación de mosquitos y, de esa forma detener el avance del dengue, es imposible saber cuáles insectos están infectados y cuáles no. Por lo tanto, aunque también es importante mantener en tu casa las recomendaciones del Ministerio de Salud y el SENEPA, también puedes implementar el uso de la trampa matamosquitos con ventilador incorporado para evitar el dengue.

Te recomendamos el uso de este tipo de dispositivo específicamente en espacios frecuentados por la familia, como salas, el comedor, el área de las habitaciones y los baños. Este tipo de matamosquitos emite una luz ultravioleta que los atrae para luego succionarlos con el ventilador que traen incorporado.

Entre sus ventajas está su doble uso como veladora para la habitación, por ejemplo. Igualmente, otra de sus ventajas es que, al igual que la lámpara matamosquitos, no requieren del uso de sustancias químicas ni insecticidas, protegiendo así el medio ambiente y salvaguardando a tu familia de intoxicaciones.

• El rango de acción de este útil dispositivo es de unos 30 metros a la redonda. Su finalidad es poder ser utilizado en espacios pequeños, de ahí que su diseño sea práctico y compacto.

• Es• Es también ahorrativo, puesto que consume muy poca energía eléctrica. Tampoco emite ruidos altos, inclusive cuando por la acción de su ventilador acaba con un mosquito. Solo recuerda apagarlo porque es tan sutil que puede olvidarlos y dejarlo conectado más tiempo del necesario.

• Puedes mantenerlo encendido también en la noche, siendo una ventaja para iluminar, por ejemplo, el cuarto de los niños. Asimismo, es muy seguro ya que está elaborado con un plástico que es a prueba de fuego.

Lámpara ultrasónica y eléctrica para matar mosquitos

¿Es necesario implementar medidas de seguridad para usar los matamosquitos eléctricos?

Si te preocupa que sea poco seguro el uso de los matamosquitos eléctricos, no debes mortificarte más, pues por medidas preventivas, los fabricantes de estos dispositivos los han diseñado de manera segura, con barreras que impiden el roce con los dedos u otras partes del cuerpo cuando debas manipularlos.

Por otra parte, recuerda siempre desenchufarlos de la corriente eléctrica cuando vayas a realizar su limpieza, ya que solo así es totalmente seguro acceder a la bandeja higiénica para retirar los desperdicios de insectos.

En el caso de matamosquitos de ondas ultrasónicas, este no genera ningún tipo de contaminación auditiva por ser de baja frecuencia e imperceptible al oído humano, canes y gatos. Además, es poco probable que consigas acumulaciones de insectos muertos, ya que este gadget en particular también evita que los mosquitos y moscos entren a las áreas cercanas al mismo.

Otras medidas higiénicas y consejos que te ayudarán a evitar el dengue

El dengue no tiene una cura específica porque, al ser un síndrome de naturaleza viral, es necesario dejarlo pasar. Solamente se pueden consumir analgésicos, tomar varios días de reposo y mantenerse hidratado, ya que el síndrome febril se manifiesta con muy altas temperaturas.

Como consejo fundamental, cuando se sospecha del padecimiento de este virus, es importante acudir al médico para realizar los estudios sanguíneos correspondientes, especialmente, revisar los niveles de hemoglobina y plaquetas. Esa revisión se efectúa para estar atentos y actuar ante el posible padecimiento de su versión más aguda: el dengue hemorrágico. Si el médico lo confirma a través de la serología correspondiente, lo más probable es que se proceda a la hospitalización del paciente.

Eliminación de criaderos de zancudos para prevenir el dengue

Algunas medidas prácticas

En caso de confirmarse las sospechas de haber contraído dengue, es necesario mantener un cerco sanitario para impedir que los mosquitos piquen a quien padece el virus. De tal modo que este consejo va en función tanto de cuidar al paciente como de prevenir la propagación de la enfermedad. Por ello recomendamos:

• Utilizar matamosquitos eléctricos para evitar que algún mosquito contaminado por el paciente en casa, transmita la enfermedad.

• Mantener los envases de agua y tanques bien tapados para evitar la proliferación de huevos y larvas.

• Limpiar en jardines y patios todos aquellos envases que acumulen el agua de lluvias, ya que en esos pequeños pozos también se desarrollan las crías del Aedes aegypti.

• Si es posible, utilizar mosquiteros de cama y mallas en las ventanas para evitar la entrada de estos molestos insectos al hogar.

• Evitar visitas para disminuir la posibilidad de infección al ser picado por un mosquito en el hogar del paciente.

• Avisar a la Secretaría Nacional de Paludismo, o SENEPA por sus siglas, que hay un enfermo con dengue en el vecindario. De esta manera se hace la solicitud para que sus cuadrillas acudan al lugar y realicen una fumigación preventiva en un radio de unos 200 metros.

Prevención del dengue en terrenos baldíos

¿Quiénes son más vulnerables ante el dengue?

En Paraguay ya se han sufrido un par de epidemias importantes en esta década. Una en 2013 y otra en 2016. Y ante la llegada de las lluvias no queda más que esperar que se mantenga el mismo patrón. Entonces para quienes se preguntan por qué no se ha resuelto este problema de raíz, la respuesta es sencilla: porque es labor de cada ciudadano combatirlo evitando su reproducción y evitando la propagación de picaduras de Aedes aedypti infectados.

Asimismo, para quienes ya han padecido dengue, volver a contraerlo es bastante delicado, ya que, aunque el organismo batalló y le ganó al virus en una ocasión, el recaer genera un impacto aún mayor. La recuperación puede ser más lenta y dejar también malestar articular aun habiendo salido de su etapa más crítica.

Grupos de alto riesgo de contraer el virus del dengue

Aparte de quienes ya han tenido la enfermedad, hay otros grupos altamente vulnerables ante la posibilidad de epidemia del dengue:

• Las personas de la tercera edad, básicamente porque su capacidad de recuperación es mucho más lenta que la de un adulto joven.

• Los niños menores de 2 años o lactantes, puesto que su sistema inmunológico todavía no se ha reforzado por completo con el esquema básico de vacunación ni la generación de anticuerpos.

• Las mujeres embarazadas, ya que se encuentran muy susceptibles a cualquier cambio que ocurra en su organismos. Por otra parte, hay enfermedades como el zika, que también lo transmite el Aedes aegypti que atacan directamente al feto, al punto de causarles hasta microcefalia o peor aún, la muerte.

Pacientes con enfermedades crónicas, ya que sus sistemas inmunológicos están debilitados y les puede afectar más gravemente cualquier otro proceso infeccioso.

Muertes ocasionadas por el virus

Otras recomendaciones para mantener a raya el virus del dengue

Entre otras recomendaciones, se suma la vigilancia y conciencia ciudadana para denunciar lotes de terrenos baldíos donde haya chatarra y otros escombros, lugares donde suelen generarse grandes nubes de mosquitos. Esto suele suceder porque se empozan las aguas de lluvias, surgiendo de allí los criaderos por las puestas que en ellos dejan los Aedes aegypti.

Si eres tú quien posee un terreno y no sabes de qué manera limpiarlo para evitar los criaderos de mosquitos, te recomendamos hacer acudir al SENEPA para que ellos realicen en el sitio una fumigación preventiva. Sin embargo, es necesario desechar todos los escombros y basura acumulada para limpiar totalmente la zona.

Lo fundamental es que todos los paraguayos hagamos lo que esté en nuestras manos para mantener a raya las epidemias. Sobre todo, hacerle frente a las medidas higiénicas para que el número de fallecimientos por esta enfermedad sea menor en esta ocasión.

Personas vulnerables a contraer el virus del dengue

Otras observaciones que atender

También es fundamental educarnos y conocer más acerca de esta enfermedad y sus fuentes de contagio. Para algunos niños y adultos todavía es lejano el concepto de peligrosidad asociado al dengue y otros síndromes que transmite el Aedes aegypti, así que es necesario informarlos al respecto.

Además, es relevante sumarse a las campañas de fumigación y ofrecer ideas en las comunidades, como por ejemplo, la instalación de lámparas matamosquitos en espacios donde confluyan los vecinos. Por ejemplo, en tiendas, bodegas, almacenes, restaurantes y espacios donde puedan colarse mosquitos, pues infectados o no, siguen siendo una amenaza latente en la diseminación de la peligrosa afección.

Ya que conoces todo acerca de la prevención del dengue, súmate tú también a esta campaña y multiplica la información entre amistades y parientes. En consecuencia, entre todos podremos lograr que el dengue retroceda y sean menos las vidas que se cobre en el Paraguay.

Epidemias de dengue en Paraguay

Y no olvides, por supuesto, revisar los diversos equipos que tenemos que podrán ayudarte a evitar el dengue en tu hogar esta y muchas temporadas más.

3 comentarios de “Consejos para evitar el dengue en esta época del año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *