Cómo limpiar de gérmenes la pantalla de nuestro celular correctamente

Cómo eliminar los gérmenes de tu celular

Cómo limpiar de gérmenes la pantalla de nuestro celular es un tema de gran importancia en la actualidad para evitar el contagio de enfermedades como el COVID-19 o coronavirus.

Aunque se ha comprobado que esta enfermedad no se transmite a través de superficies, la higiene a todo nivel es esencial para evitar enfermar de cualquier virus. Si sueles prestarle tu celular a otras personas o lo llevas mucho tiempo en la mano, estas son algunas recomendaciones para limpiar de gérmenes la pantalla.

Rayos UV de Phone Soap

Phone Soap es una marca que lanzó un dispositivo diseñado como una pequeña lámpara o cabina que emite rayos UV. Al introducirlo en ella, se eliminan hasta el 99% de los gérmenes y se recarga la batería. La tasa de efectividad no ha sido totalmente probada, salvo por el fabricante.

Ciertamente, se ha comprobado que los rayos UV son capaces de eliminar bacterias y gérmenes, así que es posible que Phone soap los elimine de la pantalla de tu celular.

Los gérmenes que se pueden quedar adheridos en tu celular

El agua y el jabón

Una norma básica de higiene que se basa en usar el agua y el jabón en la limpieza de tu dispositivo móvil. Pero ¿en qué nos basamos para darle veracidad a esta sugerencia? Precisamente en las recomendaciones de dos de los más grandes fabricantes de teléfonos móviles a nivel mundial: Samsung y Apple.

Para utilizar esta técnica, dispón de un pequeño trapo afelpado y humedécelo levemente en una solución de agua jabonosa. Pásalo por el celular y sécalo de inmediato con otro pañito suave.

El paño no debe quedar empapado, tampoco debe tener espuma, así que la solución de agua jabonosa no debe contener tanto detergente. Esta acción hazla con frecuencia para mantener al margen todos aquellos organismos patógenos que pueden quedar adheridos al celular, en especial a la pantalla.

No uses innecesariamente el celular

Deloitte Touche Tohmatsu Limited llevó a cabo en 2018 una investigación acerca del uso de teléfonos celulares. Entre sus resultados se obtuvo que, entre la muestra entrevistada, los usuarios de celulares desbloquean la pantalla del mismo 52 veces al día. A esto se le suma que un 39% de estos entrevistados tiene conciencia del uso excesivo que hace del teléfono móvil.

Si el celular tiene alarmas de notificación, ¿para qué revisarlo y darle uso de manera innecesaria? Limitar su uso para mantenerlo limpio de gérmenes en la pantalla es también una medida que puedes adoptar en pro de la higiene y salud personal.

¿Limpiar o desinfectar la pantalla del celular?

Limpiar y desinfectar son términos que explican acciones diferentes que pueden llegar a confundirse. El CDC (Centro de control de Enfermedades) nos explica y recomienda al respecto:

  • Al limpiar de gérmenes la pantalla del celular lograrás disminuir rastros de suciedad y grasa, reduciendo de ese modo los gérmenes que en ella se adhieren.
  • Desinfectar la pantalla significa eliminar totalmente los gérmenes, paso que se lleva a cabo después de la limpieza. Este proceso se puede realizar con productos jabonosos desinfectantes diluidos en agua.

La solución de agua con jabón o con desinfectante debe ser muy suave y tendrás que emplear una gamuza suave para este proceso.

También se pueden emplear para la desinfección toallitas húmedas disponibles en el mercado, producidas específicamente para la higiene del celular, en específico, la pantalla. Apple hace énfasis en verificar que contengan 70% de alcohol isopropílico que es la concentración adecuada para eliminar gérmenes y agentes patógenos.

Recomendaciones al momento de limpiar y desinfectar el celular

  • Por una parte, recuerda que el teléfono no puede estar conectado a la electricidad.
  • También tienes que retirar la batería, la tarjeta SIM y la memoria extraíble.
  • Tampoco puedes dejarle enchufados los audífonos.
  • Evita a toda costa que se mojen aquellas partes del celular con aberturas, como el puerto micro USB, el conector para los audífonos, las pestañas para tarjetas de memoria y chip, el micrófono y los altavoces.
Cómo desinfectar tu celular de gérmenes

¿Qué no puedes usar para limpiar la pantalla del celular?

Hay productos que bajo ningún concepto puedes emplear para limpiar de gérmenes la pantalla del celular puesto que es probable que se averíe.

  • No se recomienda utilizar cloro ni lejía para limpiar la pantalla del celular.
  • Tampoco puedes usar aire comprimido porque es posible que dañes sus componentes internos.
  • No uses sprays ni rociadores para desinfectar la pantalla del teléfono móvil.
  • Se recomienda asimismo colocarle a la pantalla un protector para evitar que se dañe su cristal.

Medidas preventivas para disminuir los gérmenes en la pantalla de nuestro celular

La prevención es una medida eficiente para mantener a raya los gérmenes en los dispositivos que más usamos. Estas son algunas medidas fáciles de seguir.

Lavarse las manos y el rostro con frecuencia

Es una de las normas básicas de la higiene. Aunque no lo creas, la manera de mantener tu celular libre de gérmenes es lavarte con agua y jabón tanto las manos como el rostro con frecuencia. Al ser estas las partes de nuestro cuerpo que más expuestas tenemos y que, justamente, tienen contacto con el Smartphone, lo impregnan de gérmenes mucho más de lo que crees. Con estas recomendaciones no solo tendrá más durabilidad la pantalla de tu celular, sino que te mantendrás sano y libre de gérmenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *