25 de junio, día del libro paraguayo

25 de junio el día del libro paraguayo

El 25 de junio de cada año celebramos el día del libro paraguayo en conmemoración de la conclusión del primer libro redactado en nuestro país. La obra titulada “La Argentina”, artificio de la pluma del historiador Ruy Díaz de Guzmán.

Esta compilación histórica comprimida en un solo ejemplar fue conocida posteriormente con el título “Anales del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata”.

Pero ¿quién fue este historiador? ¿De qué se trata este primer libro? Y ¿por qué tener una fecha especial para recordar el día del libro paraguayo?

Celebración en paraguay por el día del libro
Stack of books

Un día para recordar el día del libro paraguayo

¿Cómo es que la culminación de un manuscrito, que hoy puede leerse en un kindle, nos marca un día especial en el calendario? El Ministerio de Educación y Culto emanó un decreto en fecha 9 de junio de 1980 a través del cual se oficializa la institución del 25 de junio como Día del Libro Paraguayo.

El día del libro paraguayo rememora la culminación de la escritura del que es el primer libro producido en estas tierras, tan solo un siglo después de haber sido encontradas. De hecho, Asunción no tenía aún 100 años de fundada.

El 25 de junio de 1612 marca un momento histórico de reflexión para una nación que, recientemente, había sido fundada y en la que se establecía lo que hoy conocemos como “civilización”.

Además, con la redacción de ese manuscrito, la historia paraguaya entra formalmente en las memorias históricas, puesto que se recabó información de manera escrita, de tal forma que no se perdiera entre los relatos orales.

Así que todos nuestros escritores, eruditos y poetas son homenajeados en esta fecha para celebrar el ingenio, precisión, ética y creatividad con el que desarrollan los textos que hoy conforman el acervo intelectual paraguayo.

De hecho, actualmente existe un gremio que vela por la protección y crecimiento de la producción escrita paraguaya. Se trata de la Sociedad de Escritores del Paraguay, instituida el 11 de octubre de 1987. Esta es una asociación civil sin fines de lucro que convoca a los profesionales tanto de carrera como de oficio, de la creación literaria.

El primer manuscrito paraguayo

De qué se trata “La Argentina”

Con una historia tan reciente, tan vívida todavía, el historiador Ruy Díaz de Guzmán, nacido en Asunción en 1559, se dispuso a relatar en su manuscrito las historias entretejidas durante el periodo de conquista de lo que hoy es el Paraguay.

Con su pluma narra los deseos, sueños y dificultades que los conquistadores pasaron hasta llegar a los territorios ubicados alrededor del Río de la Plata en el Nuevo Mundo. Es por ello que hoy esta obra es catalogada como una crónica histórica, pues hace la recopilación de relatos y testimonios de quienes vivieron estos hechos.

Además, él mismo anotó entre sus páginas sus vivencias como criollo mestizo.  La revisión de documentos fue también parte del proceso de investigación que Díaz de Guzmán llevó a cabo durante la redacción de su manuscrito.

El orgullo nacional se eleva al celebrar una de las primeras producciones escritas elaboradas en América, del puño y letra de un compatriota. Era todavía época de las exploraciones emprendidas por la Corona Española, así que en sus líneas plasma un recorrido por las primeras ocho décadas del proceso de conquista.

Una de las figuras centrales de este libro es Domingo Martínez de Irala, a quien describe con gran detalle en cuanto a su incursión en el proceso de conquista del Río de la Plata.

Cómo leer en la actualidad

¿Quién fue Ruy Díaz de Guzmán?

Ruy Díaz de Guzmán era, precisamente, nieto de Domingo Martínez de Irala, quien fue el primer gobernador de Asunción. Era originario de España y llegó a esas tierras como conquistador.

Ruy sí era criollo, mestizo, pues su abuelo tuvo descendencia con una concubina indígena llamada Leonor. Este es un rasgo importante al que se le da mucha importancia el día del libro paraguayo, pues quien hizo la primera producción escrita en el país era un nativo, descendiente del proceso de mestizaje propio de la era de la conquista.

Díaz de Guzmán participó en expediciones militares, fue segundo fundador de Santiago de Jerez del Igurrey, ocupando siempre importantes cargos tanto militares como  administrativos. Falleció el 17 de junio de 1629, siendo alcalde de primer voto en el Cabildo de Asunción.

De manuscrito a libro con varias ediciones

El manuscrito de Díaz de Guzmán se mantuvo como una obra inédita hasta 1835, cuando Pedro de Angelis lanzó por primera vez una primera parte de la obra impresa en la ciudad de Buenos Aires. Lamentablemente, su segunda parte se extravió y no se ha encontrado (aún) algún registro que la respalde.

En su primera edición fue la Editorial Comuneros quienes la publicaran. Mientras que un segundo tiraje fue impreso por la Academia Paraguaya de la Historia. Una tercera edición se ha elaborado a través de Servilibro. Asimismo, hay versiones digitales para leer en dispositivos electrónicos.

Actividadespara celebrar el día del libro paraguayo

¿Cómo podemos celebrar este año el día del libro paraguayo?         

“Quien tiene un libro, tiene un amigo”, y la fecha del día del libro paraguayo nos invita a que nos encontremos a través del ejercicio de la lectura. Así que te proponemos algunas actividades para conmemorar esta fecha.

Regala libros escritos por paraguayos o de editoriales paraguayas, así contribuirás al mantenimiento de la cultura del libro en el país.

Si tienes niños o adolescentes en casa, proponles hacer una tarde de lectura de sus tópicos favoritos. Pueden leer historietas, cuentos de terror o de ciencia ficción. También los clásicos de la literatura universal les pueden parecer interesantes porque muestran otras perspectivas tanto de la realidad como de la fantasía.

Además, si tienes o piensas comprar un kindle o tablet, te recomendamos descargar los libros gratuitos que ha puesto a disposición Amazon por la cuarentena. Puedes descargarlos aquí y disfrutar de una interesante selección en español. Igualmente, también disponen de una selección de audiolibros gratis muy interesante.

La celebración del día del libro paraguayo enaltece nuestro gentilicio por el talento y maestría del talento nacional, pero también nos invita a retomar el hábito de la lectura como fuente de sapiencia, creatividad y emociones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *